Ruta por los Pueblos Mágicos de México

Ruta pueblos Mexico

México cuenta con más de 130 Pueblos Mágicos, pero esta ruta selecciona algunos de los más representativos del centro del país, combinando historia, cultura y paisajes espectaculares.


Día 1: Ciudad de México → Tepoztlán (Morelos)

  • Distancia: 80 km.
  • Carretera: México-Cuernavaca (Autopista 95D).
  • Tiempo estimado: 1.5 horas.

Puntos de interés:

  • Tepoztlán: Visita el Cerro del Tepozteco, el mercado artesanal, y prueba las famosas nieves de sabores exóticos.
  • Centro Histórico: Convento de la Natividad (Patrimonio de la Humanidad).

Día 2: Tepoztlán → Taxco (Guerrero)

  • Distancia: 120 km.
  • Carretera: Autopista 95D.
  • Tiempo estimado: 2 horas.

Puntos de interés:

  • Taxco de Alarcón: Pueblo famoso por sus platerías. No te pierdas la Parroquia de Santa Prisca.
  • Teleférico: Disfruta de vistas panorámicas desde el Hotel Monte Taxco.

Día 3: Taxco → Valle de Bravo (Estado de México)

  • Distancia: 190 km.
  • Carretera: Autopista 95D hacia Toluca; luego toma la Carretera 134 hacia Valle de Bravo.
  • Tiempo estimado: 3.5 horas.

Puntos de interés:

  • Valle de Bravo: Recorre el lago en lancha o practica parapente.
  • Cascada Velo de Novia: Senderismo y vistas impresionantes.

Día 4: Valle de Bravo → Malinalco

  • Distancia: 90 km.
  • Carretera: Carretera 55 hacia Ixtapan de la Sal, luego Carretera 55D.
  • Tiempo estimado: 2 horas.

Puntos de interés:

  • Zona Arqueológica de Malinalco: Pirámide en la cima del cerro.
  • Centro histórico: Calles empedradas, tianguis de arte local.

Día 5: Malinalco → Tequisquiapan (Querétaro)

  • Distancia: 220 km.
  • Carretera: Carretera 55D hacia Atlacomulco, luego Carretera 57D.
  • Tiempo estimado: 3.5 horas.

Puntos de interés:

  • Tequisquiapan: Ideal para probar vinos y quesos en la Ruta del Queso y Vino.
  • Plaza principal: Ambiente colonial y tiendas de artesanías.

Día 6: Tequisquiapan → Bernal

  • Distancia: 60 km.
  • Carretera: Carretera 120.
  • Tiempo estimado: 1 hora.

Puntos de interés:

  • Peña de Bernal: Uno de los monolitos más grandes del mundo; puedes subir hasta la mitad.
  • Callejón principal: Compra dulces típicos y artesanías.

Día 7: Bernal → San Miguel de Allende (Guanajuato)

  • Distancia: 140 km.
  • Carretera: Carretera 57D hacia Querétaro, luego Carretera 111.
  • Tiempo estimado: 2 horas.

Puntos de interés:

  • San Miguel de Allende: Visita la Parroquia de San Miguel Arcángel.
  • Jardín Principal: Disfruta la vida local en cafés al aire libre.

Día 8: San Miguel de Allende → Guanajuato

  • Distancia: 75 km.
  • Carretera: Carretera 51.
  • Tiempo estimado: 1.5 horas.

Puntos de interés:

  • Guanajuato: Recorre el Callejón del Beso, la Alhóndiga de Granaditas y los túneles subterráneos.

Día 9: Guanajuato → Pátzcuaro (Michoacán)

  • Distancia: 220 km.
  • Carretera: Carretera 110 y 15D.
  • Tiempo estimado: 3.5 horas.

Puntos de interés:

  • Pátzcuaro: Pasea en lancha a la isla de Janitzio.
  • Basílica de Nuestra Señora de la Salud: Importante centro de peregrinación.

Día 10: Pátzcuaro → Ciudad de México

  • Distancia: 360 km.
  • Carretera: Carretera 14D hacia Morelia, luego Autopista 15D.
  • Tiempo estimado: 5 horas.

Resumen Total

  • Duración: 10 días.
  • Distancia total: 1,565 km.
  • Carreteras principales: Autopista 95D, Carretera 55D, Carretera 57D y locales.
  • Puntos destacados:
    • Historia colonial en Taxco, Guanajuato y San Miguel de Allende.
    • Naturaleza impresionante en Valle de Bravo y Pátzcuaro.
    • Cultura y tradición en Tepoztlán y Bernal.

Una ruta para descubrir lo mejor de México por carretera.